El presidente de la Cámara de Cuentas asiste a la toma de posesión de la presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha.

En la sede del Palacio de Justicia de Albacete ha tomado posesión la nueva y primera presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha, la magistrada María Pilar Astray Chacón.

Al acto presidido por la presidenta del Tribunal Supremo, María Isabel Perelló, ha asistido el presidente de la Cámara, Fernando Andújar Hernández, así como numerosas personalidades de los ámbitos judicial, militar y civil de ámbito Nacional y Regional.

Se trata de la primera mujer en alcanzar este puesto en la Región, en su intervención destacó el alto porcentaje de mujeres en la Administración de Justicia y los retos a los que se enfrentaba, indicando que se dedicaría a trabajar por la mejora de la Administración de Justicia en favor de los ciudadanos. Concluiría indicando que no se trataba de un logro personal, sino de un referente a la incorporación cada vez más normalizada de la mujer a la Administración de Justicia.

Reunión con el presidente de la Federación de Municipios y Provincias de Castilla-La Mancha

Dentro de la serie de encuentros que la Cámara de Cuentas de Castilla-La Mancha viene realizando con las instituciones de ámbito regional, el pasado día 27 de marzo se reunieron, en la sede de la Federación de Municipios y Provincias de Castilla-La Mancha en Toledo, el presidente de la Cámara de Cuentas, Fernando Andújar Hernández y el presidente de la Federación Jose Julián Gregorio López, que estuvo acompañado por el secretario general Fermín J. Cerdán Gosálvez.

Durante la reunión el presidente de la Cámara hizo entrega del primer informe de fiscalización de las Cuentas de las Entidades Locales Castellano Manchegas del ejercicio 2022, además de tratarse temas comunes de ambas instituciones, referentes al nivel de cumplimiento de la rendición de cuentas de las Entidades Locales de la Región y las actuaciones para su mejora.

Asimismo, por parte del presidente de la Cámara se transmitió el ofrecimiento de la máxima colaboración y cercanía de esta Institución a la Federación Española de Municipios y Provincias de Castilla-La Mancha, para todas aquellas cuestiones que consideren de interés y sirvan para mejorar el funcionamiento Institucional.

La Cámara de Cuentas de Castilla-La Mancha aprueba el Informe de fiscalización de la actividad subvencional del sector público autonómico del ejercicio 2021

El presidente de la Cámara de Cuentas de Castilla-La Mancha, Fernando Andújar Hernández, ha dictado con fecha 20 de marzo de 2025, previa audiencia del colegio de auditores y auditoras, resolución aprobatoria del informe de fiscalización de la actividad subvencional del sector público autonómico, en relación con el establecimiento y publicidad disponible en materia de subvenciones correspondiente al ejercicio del año 2021. Dicho informe ha sido publicado en el diario Oficial de Castilla La Mancha del día 27 de marzo de 2025.

El informe de fiscalización ha analizado la actividad subvencional de los entes integrantes del Sector Público Autonómico concedentes de subvenciones en el ejercicio 2021, centrado en la fase de establecimiento de las mismas por los departamentos y consejerías de la Administración de la Junta de Comunidades (Presidencia; Economía, Empresas y Empleo, Hacienda y Administraciones Públicas; Sanidad; Agricultura, Agua y Desarrollo Rural; Educación, Cultura y Deportes; Fomento; Bienestar Social y Desarrollo Sostenible), así como por las entidades vinculadas o dependientes de aquella (Instituto de la Mujer; Instituto de Promoción Exterior; Fundación Sociosanitaria y Fundación Hospital Nacional de Parapléjicos).

En ejecución de los objetivos de la fiscalización, se han revisado los Planes Estratégicos de Subvenciones del periodo 2021-2023, en tanto que constituyen uno de los principales instrumentos en manos de las Administraciones para lograr la óptima asignación de recursos públicos, revisando para ello la elaboración, aprobación y seguimiento de los mismos,  así como la medición de resultados de las políticas públicas que prevén implementar, todo ello con el fin de que la ciudadanía conozca cómo la Administración Autonómica planifica, gestiona,  asigna y mide  los resultados de los recursos públicos aplicados por la vía de las subvenciones.

Asimismo, han sido objeto de análisis el cumplimiento de las obligaciones de información que la Administración Autonómica debe publicar en el portal de transparencia, en materia de subvenciones; y, finalmente, otros trámites previos al establecimiento de las bases reguladoras de subvenciones y su ajuste a los principios de eficacia y eficiencia en la gestión.

Del resultado de la presente auditoría se han formulado 28 conclusiones específicas y 15 recomendaciones, dirigidas a los departamentos, consejerías y órganos intervinientes, en relación con las diferentes fases del establecimiento y medición de resultados de las subvenciones, así como sobre otros trámites previos a la aprobación de las bases reguladoras de las mismas, y sobre la publicidad que deber estar disponible en la materia.

El informe completo se puede consultar en la página web de la Cámara de Cuentas de Castilla La Mancha (camaradecuentasclm.es/).

DÍA DE LA CÁMARA DE CUENTAS DE ARAGÓN    

El presidente de la Cámara de Cuentas de Castilla-La Mancha, Fernando Andújar Hernández, ha asistido al acto institucional celebrado en el Patio de Santa Isabel del Palacio de la Aljafería de Zaragoza, con motivo del Día Cámara de Cuentas de Aragón, donde se conmemora la creación del precedente histórico de la Institución, el Maestre Racional, y se premia la labor de referentes en el sector del control externo.

Durante el acto, Alfonso Peña recibió la máxima distinción, la Medalla de la Cámara de Cuentas, por su destacada labor y dedicación como segundo presidente de la Institución, quien agradeció emocionado el galardón. Además, se entregaron dos reconocimientos: uno a la Sindicatura de Comptes de la Comunitat Valenciana por su dedicación al control externo y vinculación con la Cámara aragonesa, y otro a Isabel Brusca, Catedrática de la Universidad de Zaragoza, por su valiosa contribución al estudio e investigación del control y auditoría en el sector público El evento estuvo presidido por la presidenta de las Cortes de Aragón, Marta Fernández y el presidente de la Cámara de Aragón Jesús Mª. Royo y al mismo asistieron representantes de todas las Instituciones Aragonesas y además los presidentes de la mayoría de los órganos de control externo Autonómicos, junto a un nutrido grupo de Consejeros del Tribunal de Cuentas, las presidentas de la Sección de Enjuiciamiento y Fiscalización y la presidenta del Tribunal de Cuentas, Enriqueta Chicano, que puso fin al acto  poniendo en valor la cooperación de los ICEX y destacando la necesidad de preservar y robustecer la independencia de las instituciones de control externo.