Las Cortes de Castilla-La Mancha aprueban la reforma del Estatuto de Autonomía

El presidente de la Cámara de Cuentas, Fernando Andújar Hernández, ha asistido en la sede del convento de San Gil, al Pleno de las Cortes de Castilla-La Mancha que ha aprobado la reforma del Estatuto de Autonomía de la Región Castilla-La Mancha.

El Pleno ha estado presidido por su presidente, Pablo Bellido Acevedo y ha contado con la presencia del presidente de la Junta de Comunidades, Emiliano García-Page Sánchez, el Gobierno de la Región y numerosas personalidades de los ámbitos civil y administrativo.

La reforma de Estatuto de Autonomía es gran importancia para la Cámara de Cuentas, ya que la incorpora en su articulado como Institución básica del sistema democrático y de libertades de la región, configurándolo como el órgano técnico al que corresponde el control externo de la gestión económica-financiera y contable del sector público de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha.

La proposición de Ley fue aprobada por 29 votos a favor de los grupos Socialista y Popular y 4 en contra del grupo Vox. A continuación, el texto será remitido a las Cortes Generales de España, para su aprobación definitiva y su entrada en vigor una vez publicada en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha y Boletín Oficial del Estado.

Curso en Desarrollo Empresarial y Competitividad para los Territorios

El presidente de la Cámara de Cuentas, Fernando Andújar Hernández, ha impartido una ponencia en el Curso en Desarrollo Empresarial y Competitividad para los Territorios, organizado por el Vicerrectorado de Posgrado y Formación Permanente, en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Castilla-La Mancha, en Toledo

En su intervención, ante un alumnado procedente de la Universidad de Antioquia (Colombia), expuso el funcionamiento de los Órganos de Control Externo en España y en particular la organización y el funcionamiento de la Cámara de Cuentas de Castilla-La Mancha en el control de las Cuentas Públicas y el funcionamiento de las Administraciones Publicas.

Los Órganos de control externo de las Comunidades Autónomas y el Tribunal de Cuentas avanzan en la fiscalización coordinada sobre las Zonas de Bajas Emisiones en el ámbito Local

Reunión de la Comisión de coordinación TCu-OCEX en el ámbito local

El presidente de la Cámara de Cuentas, Fernando Andújar Hernández, ha asistido a la reunión semestral de la Comisión de Coordinación del Tribunal de Cuentas y los OCEx en el ámbito local celebrada en la ciudad de Vigo, con la participación de todas las Instituciones responsables del control externo. La jornada, donde se ha intercambiado información sobre el avance de los programas, en la búsqueda de sinergias y oportunidades de colaboración, ha sido organizada por el Consello de Contas de Galicia y presidida por el consejero del Departamento de Entidades Locales del Tribunal de Cuentas, Miguel Ángel Torres Morato, acompañado del anfitrión, el conselleiro Simón Rego Vilar.

El Tribunal de Cuentas y los Órganos de Control Externo (OCEx) de las Comunidades Autónomas han dado un nuevo impulso a la fiscalización coordinada sobre las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) que deben implantar los municipios españoles de más de 50.000 habitantes. Esta fiscalización conjunta ofrecerá una radiografía global sobre esta situación en España con impacto directo sobre la ciudadanía. Adicionalmente el Consello de Contas de Galicia presentó a los restantes miembros de la Comunidad del Control externo local su proyecto “Concello 314”, portal web para la mejora del análisis y puesta en valor de la rendición de cuentas del sector local de Galicia.

Reunión de la Comisión sobre la plataforma

Asimismo, también se celebró la reunión de la Comisión de la Plataforma de rendición de Cuentas de las Entidades Locales, donde se abordaron las nuevas funcionalidades previstas. Esta plataforma, impulsada conjuntamente por el Tribunal y la mayoría de los OCEx, continúa consolidándose como instrumento esencial para una rendición de cuentas ágil, accesible y transparente en el ámbito local.

Con estos nuevos contenidos, el Portal de Rendición de Cuentas continúa avanzando en su contribución a la transparencia de la gestión de las entidades locales.

Ambas reuniones han puesto de manifiesto la buena sintonía, coordinación y colaboración entre el Tribunal de Cuentas y sus homólogos autonómicos. 

Finalmente, el alcalde de Vigo, Abel Caballero, dirigió unas palabras a los asistentes felicitando a los Órganos de Control por la labor que día a día realizan en defensa del interés publico.

El Presidente de la Cámara de Cuentas asiste a la XXXVI Edición de los premios Gran Selección “Campo y Alma”

El presidente de la Cámara de Cuentas de Castilla-La Mancha, Fernando Andújar Hernández, ha asistido al acto institucional de entrega de los premios Gran selección “Campo y Alma” celebrado en el Teatro principal de Mora (Toledo).

El evento, organizado por la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, estuvo presidido por el presidente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, contando asimismo con la presencia de la secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación, Begoña García, el vicepresidente primero, José Luis Martínez Guijarro, el Consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán y el alcalde la localidad, Emilio Bravo, además de otras muchas personalidades procedentes de todos los ámbitos de nuestra sociedad. En las intervenciones se destacó el valor de nuestros productos, tales como el vino, el queso, el aceite de oliva, el cordero y otros muchos productos que se cultivan o producen en Castilla-La Mancha y la importancia del sector agroalimentario en nuestra región que es “referente” en el conjunto del país, agradeciendo a los agricultores y ganaderos, a los productores, a las empresas, a las cooperativas, a las figuras de calidad y a las personas que viven en el medio rural, porque son los que hacen posible la producción de alimentos, una cuestión fundamental para el desarrollo propio de la vida. Además, en Castilla-La Mancha el sector agroalimentario genera una cifra de negocio de 10.000 millones y 90.000 puestos de trabajo, lo que pone de manifiesto su importancia socioeconómica.

La Cámara de Cuentas de Castilla-La Mancha aprueba el informe de Fiscalización de los Estados de las Cuentas Consolidadas del ejercicio 2021

El pasado día 7 de mayo de 2025, el presidente de la Cámara de Cuentas de Castilla-La Mancha, Fernando Andújar Hernández, dictó resolución aprobatoria del Informe de Fiscalización de los Estados de las Cuentas Consolidadas del ejercicio 2021. Dicho Informe ha sido publicado en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha del día 15 de mayo de 2025.

En 2021 la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha presenta por primera vez información contable consolidada del sector público regional, incluyendo fundaciones y empresas públicas, ampliando el perímetro de consolidación respecto a 2020, lo que supone un avance importante en la transparencia de la información contable pública y en la imagen fiel del sector público regional.

En 2021 la información consolidada incluida en la Cuenta General de la Administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha comprende a: la Administración de la JCCM; 4 organismos autónomos, Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha, Instituto Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario y Forestal de Castilla-La Mancha, y la Agencia del Agua de Castilla-La Mancha; 3 entidades de derecho público, Ente Público de Radiotelevisión Castilla-La Mancha, Entidad Pública Infraestructuras del Agua Castilla-La Mancha, y el Instituto de Promoción Exterior de Castilla-La Mancha; además de  7 empresas y 9 fundaciones, públicas.

La opinión de la Cámara de Cuentas de Castilla-La Mancha sobre la elaboración de los estados contables consolidados es que estos han sido preparados, en todos los aspectos materiales, de conformidad con el marco de información financiera aplicable y, en particular, con los principios y criterios contables contenidos en el mismo, si bien no se han aplicado los criterios regulados por la Orden HAP/1489/2013, de 18 de julio para la determinación del perímetro de consolidación de las cuentas anuales consolidadas en el ámbito del sector público de Castilla-La Mancha.

En 2021 la Comunidad tuvo un superávit presupuestario en términos de Contabilidad Nacional del 0,2% respecto al Producto Interior Bruto cumpliendo el límite del 1,1% de déficit.

En materia de igualdad de género, en la mayoría de los casos existe una participación equilibrada en los órganos directivos y de gobierno de la Administración Autonómica, a excepción de las empresas públicas, donde la mujer sigue estando infrarrepresentada, pues sólo ocupan el 17,65 % de los puestos directivos.

Finalmente, el informe recoge 14 conclusiones y 5 recomendaciones dirigidas al Gobierno Regional, las Cortes, la Consejería de Hacienda y Transformación Digital y la Intervención de la JCCM, con el objeto de que se efectúen modificaciones normativas para mejorar la información, planificación y transparencia en la consolidación de las cuentas del Sector Público Regional.

La información completa del informe está disponible en el DOCM y en la página web de la Cámara de Cuentas de Castilla-La Mancha (camaradecuentasclm.es).

La Cámara de Cuentas de Castilla-La Mancha y el Colegio de Registradores de España firman un convenio para consulta de titularidad real de sociedades mercantiles

          

En el marco del Palacio de Benacazón, el presidente de la Cámara de Cuentas, Fernando Andújar Hernández y el Decano del Colegio de Registradores, Alfredo Delgado García, han suscrito un convenio por el que los servicios de fiscalización de la Cámara de Cuentas podrán acceder a la base de datos del Registro de Titularidades Reales, para conocer quien son los titulares de las sociedades mercantiles.

El Registro de Titularidades Reales fue creado por el Colegio de Registradores de España hace siete años, con el fin de constituirse en una herramienta eficaz al servicio de la lucha contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo.

A través del depósito de cuentas anuales que todas las sociedades deben presentar en el registro mercantil al menos una vez al año, los registradores obtienen y verifican la declaración de titularidad real. Las empresas tienen la obligación de identificar quiénes son las personas físicas que tienen el control de una sociedad, independientemente de que haya -o no- una cadena de sociedades interpuesta. Además del depósito de las cuentas anuales, también se obtiene la declaración de titularidad real cuando se produce un cambio en la composición social, que debe comunicarse vía telemática al registro mercantil, si se traduce en un cambio de titularidad real.

Gracias al convenio suscrito, los responsables autorizados de la Cámara de Cuentas podrán acceder de forma directa, ágil y sin coste alguno a la información referente a la titularidad real de las sociedades, ya sea por la vía de la propiedad de las acciones o participaciones, o por la vía de control de la sociedad. En concreto, podrán hacer tres tipos de consultas telemáticas: quiénes son los titulares reales de una sociedad concreta, las sociedades de las que una persona física es titular real, y las sociedades de las que una sociedad se encuentra en la cadena de control de un titular real.

Este acceso resulta de especial interés para la Cámara de Cuentas para el ejercicio de su actividad fiscalizadora, ya que favorece, entre otros aspectos, el control de la rendición de cuentas y de la actividad económico-financiera de las sociedades mercantiles públicas; así como el acceso a información relevante de terceros que contraten con el sector público, de perceptores de subvenciones y ayudas públicas, así como de sociedades mercantiles que se hayan relacionado con entidades que conforman dicho sector. El convenio tiene una duración estimada de cuatro años, prorrogables por idéntico plazo previo acuerdo por ambas partes y supone otro paso adelante para facilitar la gestión de la Cámara de Cuentas en la fiscalización de fondos públicos.