Los Órganos de Control Externo autónomicos refuerzan su coordinación y aprueban nuevas guías de fiscalización

El presidente de la Cámara de Cuentas, Fernando Andújar Hernández ha asistido a la Conferencia de presidentes de la Asociación de Órganos de Control Externo Autonómicos (ASOCEX), que agrupa a los 13 OCEx del país, celebrada en la sede del Tribunal de Cuentas en Madrid, centrada en el impulso de la colaboración Institucional y la mejora de las prácticas fiscalizadoras.

Al inicio de este encuentro se rindió un sentido homenaje a José Antonio Redondo, quien fuera conselleiro maior del Consello de Contas de Galicia y presidente de la Asociación. Su reciente fallecimiento, ocurrido de manera repentina el pasado sábado, ha supuesto una profunda pérdida para todos aquellos que compartieron con él una trayectoria marcada por el rigor y la vocación de servicio público.

Durante la reunión se aprobaron dos nuevas guías que servirán de referencia técnica en los trabajos de auditoría:

  • GPF-OCEX 5430: Orientaciones sobre la auditoría de la gestión de desastres.
  • GPF-OCEX 1730: Preparación de informes de auditoría sobre los estados financieros.

Asimismo, se revisaron los avances en los trabajos conjuntos en ámbitos como el control de las administraciones autonómicas y locales, la administración electrónica y la formación. Las comisiones de formación, digitalización, plan de igualdad y técnica presentaron sus líneas de actuación para seguir promoviendo iniciativas de interés común para todos los órganos de control.

Otro de los puntos destacados fue la aprobación de las cuentas anuales correspondientes al ejercicio 2023, así como el relevo en la Junta Directiva, conforme a los estatutos de la Asociación. El nuevo presidente de ASOCEX será Pedro Pacheco González, presidente de la Audiencia de Cuentas de Canarias, quien asumirá el cargo durante los próximos meses con el compromiso de impulsar el trabajo conjunto y continuar fortaleciendo la red institucional de los órganos de control externo.

Conmemoración del 40 Aniversario de la entrada de España y Portugal en la Unión Europea

El presidente de la Cámara de Cuentas de Castilla, la Mancha, Fernando Andújar Hernández ha asistido al acto celebrado en el patio central del Palacio de Fuensalida, para la celebración del 40 aniversario de la entrada de España y Portugal en la Unión Europea, “Un camino compartido”

 El evento organizado por el Gobierno autonómico, la Fundación Felipe González y el Real Instituto Elcano, y moderado por el presidente de esta última institución, José Juan Ruiz, ha contado con la presencia de los presidentes de los gobiernos español y portugués en el momento de la entrada en la UE, Felipe González Márquez y Aníbal Cavaco Silva.

Antes del comienzo del acto se ha guardado un minuto de silencio por José Enrique Serrano, fallecido ayer y que fue jefe de Gabinete de los expresidentes del Gobierno de España con Felipe González y José Luis Rodríguez Zapatero.

La presentación corrió a cargo del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, quien destacó el camino correcto con aquella decisión y que sirvió para completar la definición de España como país.

Posteriormente se celebraría un ameno coloquio entre las personalidades invitadas, quienes destacaron momentos relevantes de aquel hito histórico y el ilusionante futuro que se nos presenta, en estos momentos de muchas incertidumbres dentro de la Unión Europea.

El Tribunal de Cuentas y los OCEX avanzan en la fiscalización conjunta sobre vivienda protegida en las comunidades autónomas

Durante la reunión de la Comisión de Coordinación en el ámbito autonómico también se ha compartido el desarrollo de otras fiscalizaciones. Además, el Tribunal de Cuentas ha presentado la plataforma Ret@n, herramienta digital para la rendición telemática de las cuentas de ámbito autonómico de Cantabria, Extremadura, La Rioja y Región de Murcia.

La Comisión de Coordinación del Tribunal de Cuentas y los órganos autonómicos de control externo (OCEX) ha compartido el avance de la fiscalización conjunta sobre la promoción y gestión de la vivienda protegida en las comunidades autónomas en los ejercicios 2023 y 2024, cuya realización fue acordada en su reunión de 13 de noviembre de 2023.

La fiscalización analizará las políticas públicas impulsadas en el ámbito autonómico para garantizar el derecho a la vivienda, así como el seguimiento y la ejecución de las distintas actuaciones. Además, el Tribunal de Cuentas y los OCEX que participan en la fiscalización, pondrán el foco en reforzar la transparencia, detectar buenas prácticas y formular recomendaciones para la mejora de la gestión de los recursos que los gobiernos autonómicos destinan a vivienda protegida.

Los avances han sido objeto de análisis en la reunión de la Comisión de Coordinación, celebrada en la sede del Tribunal de Cuentas y presidida por el consejero del Departamento de Comunidades Autónomas y Ciudades Autónomas, Padua Ortiz de Mendívil Zorrilla. Al encuentro, en representación de la Cámara de Cuentas de Castilla-La Mancha ha asistido el Auditor Tomás Hervás Lorite, en sustitución del presidente; asimismo han asistido representantes de todos los órganos autonómicos de control externo.

En el marco de esta reunión también se ha abordado la fiscalización conjunta relativa a la digitalización del sistema educativo financiada con Fondos Next Generation. Esta fiscalización ya ha sido aprobada por algunas instituciones de control autonómicas y por el Tribunal de Cuentas cuyo informe incluye un análisis global del grado de desarrollo autonómico del Programa #EcoDigEdu.

Además, durante la reunión el Tribunal de Cuentas ha compartido con sus homólogos autonómicos los desarrollos realizados en la plataforma de rendición Ret@n en la que las comunidades de Cantabria, Extremadura, La Rioja y Región de Murcia (que no disponen de OCEX) rendirán sus cuentas del ejercicio 2024.

Presentación del “Cuestionario de integridad” por el Observatorio de Integridad del Sector Público

La secretaria general de la Cámara de Cuentas, Milagros Ortega Muñoz, y la letrada Carmen Río Inés, asistieron el día 2 de junio a la presentación, por parte del Observatorio de Integridad del Sector Público (OISP), del “Cuestionario de integridad”, una herramienta digital que se ofrece a las administraciones públicas en el ánimo de fomentar los valores de la transparencia, la objetividad, la integridad y la lucha contra la corrupción.

El acto, que tuvo lugar en las instalaciones de CaixaForum en Madrid, contó con la presencia de distintos representantes de las administraciones públicas tanto a nivel estatal como autonómico, así como con la representación de algunas de las empresas más relevantes del país.

En la presentación de la herramienta participaron, en su condición de vocales del OISP, la directora de los servicios jurídicos de Castilla-La Mancha, Belén López Donaire, el letrado de los servicios jurídicos de la Junta de Castilla y León, Ignacio Sáez Hidalgo, el profesor de la Universidad de Oviedo, José García Fanjul, clausurando el acto el presidente del Consejo de Transparencia y Protección de Datos de la Comunidad de Madrid, Jesús María González.       

El evento contó, además, con una mesa coloquio, titulada ‘La importancia de la integridad en el sector público’. En ella, intervinieron José Joaquín Jiménez Vacas, doctor en Derecho en la Universidad de Salamanca y vocal del OISP, Elena Hernáez Salguero, consejera del Tribunal de Cuentas y vocal del OISP, Javier Broncano, managing director Institutional Banking en CaixaBank, y Carlos Medrano, jefe de Grandes Cuentas de Lefebvre.

Actos conmemorativos del Día de Castilla-La Mancha

El presidente de Cámara de Cuentas, Fernando Andújar, asistió el pasado día 31 de mayo, en el palacio de Congresos de la ciudad de Albacete, al acto conmemorativo de la celebración del día de Castilla-La Mancha: “Orgullo de lo nuestro”.

En el acto, presidido por el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page y que contó además con la presencia de numerosas personalidades de ámbito nacional y regional, se hizo entrega de distinciones a aquellas personas que han destacado de manera significativa en el engrandecimiento de los valores que representa nuestra Región. Se otorgaron 2 Medallas de Oro, 17 nombramientos de hijas e hijos predilectos, 12 distinciones a hijas e hijos adoptivos, 12 Placas de Reconocimiento al Mérito Regional.