El Tribunal de Cuentas y los Órganos de Control Externo refuerzan su compromiso anual con el impulso de la Administración Electrónica

El Tribunal de Cuentas y los Órganos de Control Externo de las Comunidades Autónomas (OCEX) han compartido los avances en el desarrollo de FISCALICEX y FISCONEX durante la reunión de la Comisión de Coordinación para el impulso de la

Administración Electrónica. La presidenta de la Sección de Fiscalización del Tribunal de Cuentas, Mª Dolores Genaro Moya, y los presidentes/as, síndicos y consejeros de los OCEX han participado en el encuentro de carácter anual que sirve para reforzar el compromiso de todas las instituciones con el desarrollo de nuevas tecnologías y su aplicación en el ámbito del control externo. La Cámara de Cuentas de Castilla-La Mancha ha estado representada por su presidente, Fernando Andújar Hernández.

FISCALICEX y FISCONEX son dos de los proyectos que las instituciones de control externo están implementando para el impulso conjunto de la administración electrónica.  La herramienta FISCALICEX ya está operativa en doce de los OCEx y está prevista la próxima incorporación al proyecto de una nueva Cámara de Cuentas, con lo que FISCALICEX será la herramienta de referencia para la gestión de auditoría de todas las instituciones de control externo de España. Además, se ha anunciado la próxima puesta en funcionamiento de la herramienta FISCONEX cuya funcionalidad es la remisión y fiscalización de los contratos del sector público estatal, autonómico y local.

Tras la primera reunión del Grupo de Trabajo Tribunal de Cuentas y OCEX sobre materia de gobernanza de datos e Inteligencia Artificial, los representantes de la Comisión han compartido experiencias y avances en sus respectivas instituciones.

La reunión de la Comisión de Coordinación Tribunal de Cuentas-OCEX para el impulso de la administración electrónica ha servido para constatar la buena colaboración existente entre las diferentes instituciones de control externo, también en este ámbito.

Firma protocolo entre la Fiscalía del Tribunal de Cuentas y la Cámara de Cuentas de Castilla-La Mancha

En la sede del Tribunal de Cuentas, ha tenido lugar la firma de un protocolo entre el presidente de la Cámara de Cuentas de Castilla-La Mancha, Fernando Andújar Hernández y el Fiscal Jefe del Tribunal de Cuentas, Manuel Martín-Granizo. Asimismo, estuvieron presentes en dicho acto la secretaria general de la Cámara de Cuentas, Milagros Ortega Muñoz y la teniente fiscal, María Luisa de la Hoz y el fiscal, Luis Rueda.

Este protocolo aborda la regulación de las actuaciones de la Cámara de Cuentas de Castilla La Mancha y la Fiscalía del Tribunal de Cuentas, en materia de información mutua en la remisión de informes de fiscalización, así como en las actuaciones que se lleven a efecto en las que se detecten indicios de responsabilidad contable, todo ello de forma previa a la apertura del procedimiento jurisdiccional, en su caso.

Este procedimiento redundará en beneficio de ambas Instituciones y de los terceros afectados, a fin de simplificar y concretar los trámites necesarios, lo que supondrá una mejora de los tiempos y de la eficiencia en los procedimientos.

Comparecencia del presidente de la Cámara de Cuentas ante las Cortes de Castilla-La Mancha para dar cuenta de la Cuenta General de la Comunidad Autónoma del año 2021 y de la Memoria Anual de 2024

El presidente de Cámara de Cuentas, Fernando Andújar Hernández, acompañado del Auditor Tomás Hervás Lorite han comparecido ante la Comisión de Economía y Presupuestos de las Cortes de Castilla-La Mancha, de conformidad con lo previsto en el Reglamento de las Cortes, para exponer el informe de fiscalización de la Cuenta General de la Comunidad Autónoma del ejercicio 2021.

Tras la exposición de la misma por el presidente, tomaron la palabra los grupos políticos, agradeciendo el gran trabajo realizado y analizando el informe desde diferentes puntos de vista. Posteriormente tomaron la palabra, el presidente y el auditor, a fin de aclarar algunas cuestiones, quedando terminado el punto, para su posterior debate en el Pleno de las Cortes.

A continuación, se pasó al segundo punto del orden del día donde compareció nuevamente el presidente de la Cámara, acompañado ahora por la secretaria general, Milagros Ortega Muñoz, a fin de dar cuenta de la memoria anual del año 2024 y del estado actual del plan de fiscalización del pasado año.

El presidente informó a los miembros de la Comisión del trabajo desarrollado durante el pasado año 2024, en todos los ámbitos tanto Institucional, como Administrativo y de Fiscalización, en el que la Cámara de Cuentas ya se encuentra a pleno funcionamiento emitiendo los informes de fiscalización de manera normalizada. Asimismo, se dio cuenta de la situación actual de los planes anuales de fiscalización en ejecución. Finalmente, por parte del presidente se animó los miembros de los grupos políticos a que utilizaran la Institución y los medios que la Ley pone a su disposición, ya que esta está al servicio de los ciudadanos, indicando que las puertas de la Cámara de Cuentas se encontraban abiertas y a su disposición.

Acto de entrega a las Cortes de Castilla-La Mancha de la Memoria Anual del Actividades de la Cámara de Cuentas del año 2024

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 21 de la Ley 7/2021 de 3 de diciembre, de la Cámara de Cuentas de Castilla-La Mancha, una vez aprobada por Resolución de 13 de marzo de 2025, el presidente de la Cámara de Cuentas, Fernando Andújar Hernández, ha hecho entrega, al presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha, Pablo Bellido Acevedo, de la memoria anual de actividades correspondiente al año 2024.

Este documento, elaborado por la Secretaría General en coordinación con todos los servicios, contiene toda la actividad de la Cámara, tanto a nivel organizativo, como presupuestario, actuaciones de fiscalización y estado de las mismas, así como la actividad Institucional en todos los ámbitos, Nacional y Regional.

Finalmente incorpora tres anexos donde se recogen, el programa anual de fiscalización para el año 2025, la liquidación del presupuesto de 2024 y la relación de puestos de trabajo.

El siguiente trámite será su exposición ante la Comisión de Economía y Presupuestos de las Cortes de Castilla-La Mancha.

El presidente de la Cámara de Cuentas asiste a la toma de posesión de la presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha.

En la sede del Palacio de Justicia de Albacete ha tomado posesión la nueva y primera presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha, la magistrada María Pilar Astray Chacón.

Al acto presidido por la presidenta del Tribunal Supremo, María Isabel Perelló, ha asistido el presidente de la Cámara, Fernando Andújar Hernández, así como numerosas personalidades de los ámbitos judicial, militar y civil de ámbito Nacional y Regional.

Se trata de la primera mujer en alcanzar este puesto en la Región, en su intervención destacó el alto porcentaje de mujeres en la Administración de Justicia y los retos a los que se enfrentaba, indicando que se dedicaría a trabajar por la mejora de la Administración de Justicia en favor de los ciudadanos. Concluiría indicando que no se trataba de un logro personal, sino de un referente a la incorporación cada vez más normalizada de la mujer a la Administración de Justicia.

Reunión con el presidente de la Federación de Municipios y Provincias de Castilla-La Mancha

Dentro de la serie de encuentros que la Cámara de Cuentas de Castilla-La Mancha viene realizando con las instituciones de ámbito regional, el pasado día 27 de marzo se reunieron, en la sede de la Federación de Municipios y Provincias de Castilla-La Mancha en Toledo, el presidente de la Cámara de Cuentas, Fernando Andújar Hernández y el presidente de la Federación Jose Julián Gregorio López, que estuvo acompañado por el secretario general Fermín J. Cerdán Gosálvez.

Durante la reunión el presidente de la Cámara hizo entrega del primer informe de fiscalización de las Cuentas de las Entidades Locales Castellano Manchegas del ejercicio 2022, además de tratarse temas comunes de ambas instituciones, referentes al nivel de cumplimiento de la rendición de cuentas de las Entidades Locales de la Región y las actuaciones para su mejora.

Asimismo, por parte del presidente de la Cámara se transmitió el ofrecimiento de la máxima colaboración y cercanía de esta Institución a la Federación Española de Municipios y Provincias de Castilla-La Mancha, para todas aquellas cuestiones que consideren de interés y sirvan para mejorar el funcionamiento Institucional.

La Cámara de Cuentas de Castilla-La Mancha aprueba el Informe de fiscalización de la actividad subvencional del sector público autonómico del ejercicio 2021

El presidente de la Cámara de Cuentas de Castilla-La Mancha, Fernando Andújar Hernández, ha dictado con fecha 20 de marzo de 2025, previa audiencia del colegio de auditores y auditoras, resolución aprobatoria del informe de fiscalización de la actividad subvencional del sector público autonómico, en relación con el establecimiento y publicidad disponible en materia de subvenciones correspondiente al ejercicio del año 2021. Dicho informe ha sido publicado en el diario Oficial de Castilla La Mancha del día 27 de marzo de 2025.

El informe de fiscalización ha analizado la actividad subvencional de los entes integrantes del Sector Público Autonómico concedentes de subvenciones en el ejercicio 2021, centrado en la fase de establecimiento de las mismas por los departamentos y consejerías de la Administración de la Junta de Comunidades (Presidencia; Economía, Empresas y Empleo, Hacienda y Administraciones Públicas; Sanidad; Agricultura, Agua y Desarrollo Rural; Educación, Cultura y Deportes; Fomento; Bienestar Social y Desarrollo Sostenible), así como por las entidades vinculadas o dependientes de aquella (Instituto de la Mujer; Instituto de Promoción Exterior; Fundación Sociosanitaria y Fundación Hospital Nacional de Parapléjicos).

En ejecución de los objetivos de la fiscalización, se han revisado los Planes Estratégicos de Subvenciones del periodo 2021-2023, en tanto que constituyen uno de los principales instrumentos en manos de las Administraciones para lograr la óptima asignación de recursos públicos, revisando para ello la elaboración, aprobación y seguimiento de los mismos,  así como la medición de resultados de las políticas públicas que prevén implementar, todo ello con el fin de que la ciudadanía conozca cómo la Administración Autonómica planifica, gestiona,  asigna y mide  los resultados de los recursos públicos aplicados por la vía de las subvenciones.

Asimismo, han sido objeto de análisis el cumplimiento de las obligaciones de información que la Administración Autonómica debe publicar en el portal de transparencia, en materia de subvenciones; y, finalmente, otros trámites previos al establecimiento de las bases reguladoras de subvenciones y su ajuste a los principios de eficacia y eficiencia en la gestión.

Del resultado de la presente auditoría se han formulado 28 conclusiones específicas y 15 recomendaciones, dirigidas a los departamentos, consejerías y órganos intervinientes, en relación con las diferentes fases del establecimiento y medición de resultados de las subvenciones, así como sobre otros trámites previos a la aprobación de las bases reguladoras de las mismas, y sobre la publicidad que deber estar disponible en la materia.

El informe completo se puede consultar en la página web de la Cámara de Cuentas de Castilla La Mancha (camaradecuentasclm.es/).

DÍA DE LA CÁMARA DE CUENTAS DE ARAGÓN    

El presidente de la Cámara de Cuentas de Castilla-La Mancha, Fernando Andújar Hernández, ha asistido al acto institucional celebrado en el Patio de Santa Isabel del Palacio de la Aljafería de Zaragoza, con motivo del Día Cámara de Cuentas de Aragón, donde se conmemora la creación del precedente histórico de la Institución, el Maestre Racional, y se premia la labor de referentes en el sector del control externo.

Durante el acto, Alfonso Peña recibió la máxima distinción, la Medalla de la Cámara de Cuentas, por su destacada labor y dedicación como segundo presidente de la Institución, quien agradeció emocionado el galardón. Además, se entregaron dos reconocimientos: uno a la Sindicatura de Comptes de la Comunitat Valenciana por su dedicación al control externo y vinculación con la Cámara aragonesa, y otro a Isabel Brusca, Catedrática de la Universidad de Zaragoza, por su valiosa contribución al estudio e investigación del control y auditoría en el sector público El evento estuvo presidido por la presidenta de las Cortes de Aragón, Marta Fernández y el presidente de la Cámara de Aragón Jesús Mª. Royo y al mismo asistieron representantes de todas las Instituciones Aragonesas y además los presidentes de la mayoría de los órganos de control externo Autonómicos, junto a un nutrido grupo de Consejeros del Tribunal de Cuentas, las presidentas de la Sección de Enjuiciamiento y Fiscalización y la presidenta del Tribunal de Cuentas, Enriqueta Chicano, que puso fin al acto  poniendo en valor la cooperación de los ICEX y destacando la necesidad de preservar y robustecer la independencia de las instituciones de control externo.

La Cámara de Cuentas de Castilla-La Mancha aprueba el Informe de fiscalización de la rendición de Cuentas del Sector Público Local del ejercicio 2022

El informe completo se puede consultar en la página web de la Cámara de Cuentas de Castilla-La Mancha, a través de este enlace.

Reconocimientos a la Iniciativa Social de Castilla-La Mancha

El presidente de Cámara de Cuentas, Fernando Andújar Hernández, asistió al acto de entrega de reconocimientos a la Iniciativa Social de Castilla-La Mancha, celebrado en el Teatro-Auditorio Municipal Constantino Romero en Chinchilla de Montearagón el pasado día 5 de febrero.

En el acto, presidido por el presidente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page Sánchez, se reconocieron 17 iniciativas, proyectos y trayectorias ejemplares en ámbitos como la acción social, la cooperación internacional, el voluntariado o la discapacidad.

Además, se han otorgado tres Reconocimientos Especiales: a la Unidad de Trabajo Social del Hospital Nacional de Parapléjicos, por el acompañamiento y orientación que realiza a los pacientes que han sufrido una lesión medular y a sus familiares; a Francisca Sauquillo Pérez del Arco, histórica defensora de los derechos humanos, y al movimiento de solidaridad surgido a raíz de la DANA acontecida a finales del pasado mes de octubre en Valencia, Castilla-La Mancha, Andalucía y otros puntos del país.